
4 de noviembre de 2025
La calidad de las reuniones virtuales para las empresas modernas representa un reflejo directo de la profesionalidad que transmiten. Es por esto que contar con una cámara para videoconferencia profesional no es un lujo sino una necesidad de importancia. Principalmente debido a que es un pilar visual que garantiza que su mensaje se transmita con claridad, atención al detalle y fluidez. En la actualidad, no basta con que lo escuchen, es crucial que lo vean con la máxima calidad posible.
Una cámara de videoconferencia profesional resulta fundamental para garantizar una comunicación efectiva. En Dáxel diseñamos y proporcionamos soluciones a la medida utilizando cámaras PTZ, con auto tracking e IA para un encuadre perfecto. Integramos equipos para distintos espacios como: salas de juntas, auditorios y aulas. Esto para garantizar una imagen de alta calidad y una operación intuitiva.
La cámara para videoconferencia integrada de una laptop o una webcam económica simplemente no están diseñadas para capturar un grupo de personas en una sala amplia. Invertir en una cámara profesional para videoconferencia, es una decisión estratégica basada en especificaciones técnicas superiores:
Mientras las cámaras de consumo suelen ofrecer resoluciones justas, las cámaras profesionales para salas de juntas inician en Full HD (1080p) y se extienden a 4K Ultra HD. La resolución 4K es fundamental para salas grandes, ya que permite hacer zoom digital sin que la imagen se vea vulnerada. Lo que permite conservar la nitidez del orador y el contenido de la sala.
El ángulo de visión es la amplitud que la cámara para videoconferencia puede capturar. Una webcam tiene un ángulo limitado. Para una sala de juntas es indispensable contar con un amplio ángulo de visión que generalmente es de 120° o más. Esto para asegurar que todos los participantes en la mesa e incluso los más cercanos a la pantalla quedan perfectamente encuadrados sin distorsión.
Existen dos tipos principales de movimiento que diferencian a las cámaras profesionales:
La calidad del sensor óptico es la base de una imagen superior en las videoconferencias. Los sensores de las cámaras profesionales son más grandes y avanzados, lo que permite capturar más luz.
Las cámaras profesionales ofrecen múltiples opciones de conectividad vitales para la integración. Las más conocidas y utilizadas son las siguientes:
En Dáxel somos capaces de diseñar el sistema de videocámara perfecto basándonos en la geometría, el aforo y el uso primario de su espacio. Por lo que ofrecemos distintas alternativas en cámara para videoconferencia que se adaptan a sus espacios.
Las salas de juntas y espacios pequeños de hasta 6-8 personas se benefician de las barras de video compactas. Unifican la cámara, el micrófono y el altavoz en un solo dispositivo. Ofrecen ventajas como la inteligencia artificial para detectar y encuadrar automáticamente a todos los participantes o al orador activo.
Las salas de consejo, generalmente para más de 10 personas y salas de reuniones medianas requieren soluciones más potentes y flexibles. Por lo que las cámaras PTZ con auto encuadre suelen ser las más viables. Estas cámaras ofrecen zoom sin pérdida de resolución y auto encuadre avanzado. Además de control por zonas mediante una programación preestablecida.
En auditorios, aulas y grandes salones, el orador tiene libertad de movimiento. La solución ideal es el autotracking. Son cámaras especializadas que a través de sensores o algoritmos siguen automáticamente al ponente mientras camina por el escenario. Ideal para no perderse ni un solo detalle durante el proceso.
En Dáxel somos una empresa con años de experiencia en el mercado que no sólo es capaz de ofrecer la cámara para videoconferencia ideal según las necesidades de sus espacios y procesos. Proporcionamos servicios integrales y completos para garantizar su satisfacción. Desde asesorías especializadas para una adecuada elección y aprovechamiento de cada componente hasta servicios de instalación e integración que optimizan sus procesos.
Contamos con ingenieros expertos y una amplia gama de soluciones de automatización de las marcas más reconocidas a nivel nacional e internacional: Crestron, Shure, Bose y otras. De esta manera podemos garantizar que sus espacios corporativos se mantengan a la vanguardia y competitivos.
La elección e implementación de la cámara para videoconferencia no debe ser tomada como una decisión a la ligera. De hecho, es necesario contar con asesoría experta y conocimientos para garantizar la implementación e integración del componente ideal para sus espacios. En Dáxel, precisamente, ofrecemos soluciones de la más alta calidad para crear espacios modernos, eficientes y automatizados.
También podrá acceder a asesoramiento especializado y servicios de instalación e integración para la creación de sistemas robustos y realmente beneficiosos. Algo sumamente importante cuando se requiere de tecnología de punta pero no se cuenta con el conocimiento necesario para asegurar un correcto funcionamiento.
¿Desea saber más sobre nuestras cámaras o algún otro producto? Comuníquese a través del correo electrónico contacto@daxel.mx o mediante el WhatsApp +52 (55) 8136 1829 y obtenga toda la información necesaria a la brevedad. ¡Confíe en nosotros como su proveedor estratégico!
PTZ quiere decir “Pan, Tilt, Zoom”. Es un tipo de cámara profesional equipada con monitores internos que permiten al operador mover el lente y el encuadre de forma remota. Son la opción ideal cuando el espacio de la reunión es grande o dinámico ya que se puede enfocar en diferentes puntos o personas.
El seguimiento automático es una función de IA integrada en la cámara o en un procesador externo que le permite seguir a un orador en movimiento. Esto, por supuesto, sin la necesidad de intervención de un operador humano.
Sí, por supuesto. En Dáxel seleccionamos equipos diseñados para ser totalmente compatibles con las plataformas más populares de videoconferencia. De manera que pueda aprovechar al máximo cada función y beneficio que brinda el dispositivo.
El zoom óptico acerca la imagen moviendo lentes físicos sin perder la calidad. Por otra parte, el zoom digital agranda la imagen por software, lo que resulta generalmente en una pérdida de resolución y una imagen menos clara.
Depende de las características específicas de cada espacio. Lo más aconsejable es contar con el asesoramiento de profesionales en el área como los de Dáxel para garantizar una elección adecuada de este tipo de componente.
Saul David Silva Bugarin
Ingeniero mecatrónico
Con más de 10 años de experiencia en la integración audiovisual. Su compromiso es ofrecer soluciones de excelencia que transformen la comunicación en salas de videoconferencia y la experiencia en cines en casa. Ha desarrollado proyectos residenciales, corporativos, educativos y gubernamentales, poniendo especial atención en el diseño, la calidad y el servicio postventa. Su pasión es la automatización y el control inteligente de espacios.
LinkedIn: Saul Silva