¿Qué errores comunes debo evitar al comprar una cámara para videoconferencia?

Adquirir una cámara para videoconferencia puede parecer una tarea sencilla, pero cometer errores puede representar una mala inversión y afectar la calidad de su comunicación. Es importante prestar especial atención al detalle y a las especificaciones de cada dispositivo para garantizar una compra realmente beneficiosa. Desde la resolución hasta el desempeño de la cámara con poca iluminación y la importancia de un micrófono.
Las cámaras para videoconferencia son dispositivos de vídeo digital que permiten capturar y transmitir imágenes y a menudo audio en tiempo real a través de Internet. A diferencia de otros tipos de cámara como las de fotos tradicionales, están optimizadas para la comunicación en directo. Sus características permiten mejorar la calidad de las reuniones virtuales y las transmisiones en vivo.
La cámara para videoconferencia y la iluminación del espacio
Un gran número de personas se enfoca únicamente en la calidad de imagen que ofrece la cámara para videoconferencia y esto es un error común. Incluso las cámaras de alta gama pueden rendir de forma deficiente en entornos con una mala iluminación. Es recomendable evaluar el entorno para saber si se cuenta con una buena iluminación.
De igual forma, se aconseja buscar funciones específicas en casos donde no se pueda controlar la iluminación del entorno. Optar por cámaras con funciones de corrección de luz automática o que tengan un buen rendimiento en condiciones de poca luz resulta una excelente alternativa.
También se puede optar por complementar la iluminación. Es decir, comprar un anillo de luz o una luz de relleno para mejorar la calidad de la imagen. Esto, por supuesto, independientemente de la cámara que se elija. Otros errores comunes para evitar son:
Pasar por alto la necesidad de micrófono y de audio
Al seleccionar entre sistemas de videoconferencia como las cámaras, resulta fácil dejarse llevar por la calidad de la imagen y olvidar la importancia del audio. Este es otro error común para evitar pues el audio representa la mitad de la ecuación en una videollamada. Un video nítido con audio distorsionado, con retardo o volumen bajo, vulnera la calidad de la comunicación. Para evitar este problema común es recomendable:
- Conocer con lujo de detalles las especificaciones de la cámara. No todas las cámaras cuentan con un buen micrófono, por lo que es necesario verificar si éste es incorporado omnidireccional, con cancelación de ruido o si capta el audio de manera clara.
- En caso de que la cámara que desea adquirir cuenta con un micrófono deficiente, se puede optar por implementar un micrófono USB de calidad o utilizar audífonos para garantizar que las voces se escuchen con claridad.
- Realizar pruebas al dispositivo antes de adquirirlo para verificar la calidad del audio que ofrece.
Sobrestimar la resolución 4K de las cámaras para videoconferencia
Las cámaras con definición 4K resultan sumamente atractivas, sin embargo, esta es una característica que a menudo resulta innecesaria para la mayoría de las videoconferencias. Principalmente debido a que las plataformas más populares como Zoom, Teams o Google Meet, suelen comprimir la imagen para optimizar el ancho de banda. Se deben considerar algunas recomendaciones como:
- Inclinarse por una resolución HD o de 1080p. Esta resolución es suficiente en la gran mayoría de los casos.
- Optar por cámaras con un buen sensor y lentes adecuados para un ahorro económico sin que se afecte la calidad de la imagen.
- Tener en cuenta la conexión a Internet debido a que las cámaras 4K consumen una gran cantidad de ancho de banda. Si la conexión no es muy rápida se va a experimentar cortes o baja de calidad durante las videoconferencias.
- Se puede optar por cámaras con IA integrada para hacer el seguimiento de rostro y tener una conferencia más fluida.
No comprobar la compatibilidad con otros elementos de videoconferencia
Los sistemas de audio y video sala de juntas requieren de una compatibilidad ideal entre dispositivos y componentes para ofrecer un funcionamiento integrado. No todas las cámaras son compatibles con los sistemas operativos y plataformas de videoconferencia. Por lo que se recomienda considerar:
- Realizar una investigación profunda relacionada con la compatibilidad de la cámara con sistemas operativos como Windows, macOS y otros.
- Verificar la compatibilidad de la cámara con plataformas como Zoom, Google Meet, Teams y otras.
- Leer algunas de las reseñas o comentarios de usuarios que ya han adquirido la cámara y la han utilizado para conocer su desempeño.
Dejarse llevar por marcas o precios atractivos
Al comprar dispositivos se tiende a inclinarse por marcas reconocidas o precios elevados. En ocasiones puede funcionar, sin embargo, una marca conocida o un costo elevado no siempre garantiza que el producto sea el más adecuado para sus necesidades. Para evitar este problema es recomendable tener en cuenta:
- Evaluar la relación entre calidad y precio del dispositivo teniendo en cuenta las características específicas y el rendimiento de la cámara.
- Realizar comparaciones entre características específicas, marcas, rendimiento y otros aspectos.
¡La cámara de videoconferencia que busca la puede encontrar en Dáxel!
Contar con una cámara para videoconferencia adaptada a sus necesidades resulta crucial para garantizar una comunicación clara y efectiva. En Dáxel somos una empresa proveedora con años de experiencia ofreciendo las mejores soluciones tecnológicas para empresas y espacios residenciales. Contamos con personal capacitado para ofrecer asesoramiento y garantizar la satisfacción de cada uno de nuestros clientes.
Le invitamos a comunicarse a través del correo electrónico contacto@daxel.mx o mediante el número de WhatsApp en CDMX al +52 (55) 8136 1829, en el Bajío al +52 (473) 139 0600 y en Querétaro al +52 (442) 426 2580. Con gusto le brindaremos toda la información que busque sobre nuestra disponibilidad en cámaras y otros dispositivos.
Preguntas frecuentes
¿Qué es mejor, las cámaras web o las cámaras de videoconferencia dedicadas?
Para entornos profesionales de trabajo, las cámaras de videoconferencia son una mejor opción. La cámara web es la opción más común, económica y de uso personal. Mientras que la de videoconferencia ofrece una mejor calidad de vídeo y audio y están específicamente diseñadas para salas de reuniones y espacios de colaboración.
¿Qué resolución necesito en mi cámara de videoconferencia?
La elección de la resolución depende de las necesidades de cada entorno y del tamaño de la sala. Lo más aconsejable es optar por una resolución Full HD (1080p) para garantizar una calidad de imagen ideal. También evitar que las plataformas de videoconferencia comprimen la imagen para optimizar el uso de la banda ancha.
¿Por qué la imagen de mi cámara se ve mal durante la videoconferencia?
Este es un problema común y las causas pueden ser varias. Una mala iluminación o a contraluz puede hacer que la imagen se vea borrosa, lo ideal es sentarse de frente a la fuente de luz, ya sea natural o artificial. De igual forma, una configuración incorrecta puede vulnerar la calidad de la imagen por lo que es necesario revisar los ajustes cuidadosamente.
Revisado por:
Saul David Silva Bugarin
Ingeniero Mecatrónico
Ingeniero en Mecatrónica con más de 10 años de experiencia en la integración audiovisual. Su compromiso es ofrecer soluciones de excelencia que transformen la comunicación en salas de videoconferencia y la experiencia en cines en casa. Ha desarrollado proyectos residenciales, corporativos, educativos y gubernamentales, poniendo especial atención en el diseño, la calidad y el servicio postventa. Su pasión es la automatización y el control inteligente de espacios.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: El contenido redactado y/o revisado por el Ing. Saul David Silva Bugarin refleja información general basada en la experiencia de Dáxel en automatización y soluciones audiovisuales. No sustituye la asesoría técnica personalizada. Para un proyecto a la medida, recomendamos contactar directamente a nuestros especialistas.