Señalización digital


La señalización digital es una herramienta de comunicación masiva en espacios físicos que ha evolucionado de la señalización impresa, es un sistema de video distribuido con contenido multimedia enfocado a un público claramente definido. También se le conoce como digital signage o cartelería digital. Su mayor virtud referente a su antecesora es la capacidad de ofrecer contenido dinámico, y no fijo. La cartelería digital ofrece múltiples ventajas y tiene diversas aplicaciones, sus costos son muy variados, así como el equipamiento e infraestructura necesarios para su implementación, depende en gran medida de la aplicación, el contenido y el espacio donde se instale.

señalizacion digital

Ventajas

La capacidad que tiene la señalización digital de presentar contenido multimedia y gestionarse mediante software lo que le permite ofrecer las siguientes ventajas:

  • Contenido dinámico: La información que se presenta no siempre es la misma, logrando transmitir mucha información es espacios más pequeños y tiempos más cortos respecto a la señalización impresa.
  • El diseño del contenido se lleva a cabo en computadora, mediante software muy variado, y muchos de ellos son simples de usar.
  • La publicación del contenido se hace de manera instantánea, ya no hay que esperar a imprimir y luego fijar el contenido en algún muro o superficie dedicada.
  • Por lo anterior podemos tener la información siempre actualizada
  • Se pueden programar la duración, horarios y días en los que aparecen las publicaciones.
  • El administrador de contenido puede hacer la gestión de manera local o remota, y de ser necesario de manera inalámbrica.
  • El contenido puede fusionarse con señales de video, por ejemplo, realizar transmisión de señal de televisión en conjunto con el contenido multimedia, ya sea a doble ventana o picture in picture, (PIP).
señalizacion digital

Aún hay más ventajas, derivadas de la integración con algunos otros sistemas o aplicativos, la evolución que presenta el digital signage es por demás interesante:

  • Interactividad: integrándose en pantallas táctiles y con navegadores web el usuario puede interactuar, solicitar la información requerida o introducir datos que permiten solicitar cotizaciones, llenar formularios, realizar exámenes, contestar encuestas y mucho más.
  • Medición: Se generan indicadores de cuánto tiempo pasan las personas mirando el contenido, perfiles del público activo, entre otros.
  • Inteligencia: Contenido adaptativo al público, mostrar contenido dirigido a cierto perfil del público, basado en sexo y edad principalmente. Mostrar publicidad de zapatos de tacón o de corbatas según quién esté mirando la pantalla.

Aplicaciones

La señalización digital puede ser en interiores o exteriores, por lo que sus aplicaciones son bastante variadas:

  • Publicidad en restaurantes, especialmente puntos de venta de comida rápida.
  • Anuncios en edificios y calles
  • Comunicación interna en corporativos
  • Informes de KPIS en pisos de producción
  • Atención al cliente en bancos, hospitales y oficinas de gobierno
  • Mapas interactivos de centros comerciales, museos o parques de diversión
  • Publicidad en tiendas departamentales y supermercados.
  • Atención al viajero en puertos, aeropuertos, terminales de autobuses, estaciones de metro.
  • Dentro de los medios de transporte: autobuses, aviones, trenes.
señalizacion digital

Implementación

La implementación de un sistema de señalización digital requiere de un equipo interdisciplinario para una correcta implementación, los especialistas elegirán los elementos adecuados para los requerimientos de la aplicación.

Equipo de trabajo

El equipo que diseña, implementa, opera y da mantenimiento al sistema de señalización digital es variado, depende de la aplicación, pero es común y necesario que participen los siguientes:

  • Mercadólogos: Definen la campaña de publicidad.
  • Comunicólogos: Específica la información que se transmite.
  • Diseñadores gráficos: Generan el contenido multimedia que se publica.
  • Ingenieros de sistemas de cómputo: Implementan las redes de comunicación para comunicar los equipos y transmitir el contenido.
  • Integrador audiovisual: Instalan reproductores multimedia y pantallas.
  • Herreros: Diseñan y construyen los soportes que sostienen las pantallas.
  • Eléctricos: Instalan la red eléctrica necesaria para la alimentación de los equipos.

Elementos del sistema

Las aplicaciones son distintas, pero podemos generalizar el diseño de un sistema de señalización digital en los siguientes elementos:

  • Pantallas: Son el elemento visible para el público. En ellas se proyecta el contenido multimedia. Se deben cuidar aspectos como el tamaño, resolución, brillo, resistencia a intemperie, capacidad de operación (Cuantas horas al día estará encendida), propiedades de antirreflejo y antivandalismo.
  • Reproductores de contenido multimedia: Conocidos también como players, son los equipos capaces de reproducir imágenes, videos y presentaciones y transmitir la señal de video en la pantalla, algunas pantallas dedicadas a digital signage poseen ya esto reproductores integrados.
  • Soportes: Las pantallas deben montarse en espacios visibles, a veces muy altos, debe existir una estructura que sostenga la pantalla y además permita el mantenimiento de los equipos. Algunos factores por definir son la resistencia a la intemperie, la seguridad de la pantalla o la estética. Cuando las pantallas son interactivas los soportes deben permitir que el público las alcance, algunos soportes son estructuras montadas en el piso para que el público pueda ver el contenido con facilidad, este tipo de soportes se llaman Tótem.
  • Software de diseño: En estos programas se genera el contenido en las resoluciones que se adapten a las pantallas de reproducción.
  • Software de gestión: Estos programas permiten la publicación y programación del contenido, algunos son tan sencillos como una aplicación de dispositivos móviles.
  • Redes de cómputo: Ya sea una solución de acceso remoto que viaja a través de las ciudades o bien acceso local, se debe armar una red de datos, para comunicar el software de gestión con los players, esto hace que sean redes de mínimo dos equipos hasta cientos.
  • Sistemas complementarios: Dependiendo de la aplicación se requiere apoyo de otros sistemas, cámaras de monitoreo, micrófonos, software de control, etc.
señalizacion digital

Algunos fabricantes de pantallas ofrecen soluciones integrales donde estas ya integran el reproductor, ofrecen software gratuito para tener una solución funcional y asequible. También existen soluciones complejas que pueden cubrir una gran cantidad de puntos físicos a lo largo del país.

Dáxel, las mejores soluciones en señalización digital

Dáxel no solo ofrece soluciones audiovisuales, también tiene la experiencia para realizar el diseño e implementación de un sistema de control de diversas tecnologías. El diseño de domótica no debe menospreciarse, garantiza la correcta ejecución de la obra y la satisfacción del cliente.

En el equipo de Dáxel contamos con soluciones que se adaptan a las múltiples necesidades de señalización digital, podemos ofrecer soluciones integrales pequeñas y medianas o podemos unirnos al equipo de trabajo de una solución mucho más grande. No dudes en contactarnos, podremos ayudarte, escribe al correo contacto@daxel.mx. ¡Estamos listos!